A veces se suele asociar la palabra "algoritmo" con lo científico, es cierto que la palabra se usa más seguido en ese ámbito, pero los algoritmos forman parte de la vida cotidiana y se usan más seguido de lo que uno cree. Cuando uno busca una palabra en el diccionario, cuando uno cocina o incluso cuando se lava los dientes, siempre sigue un algoritmo, generalmente estos algoritmos se asimilan y se realizan automáticamente para no tener que pensar en ellos mientras se hacen, pero si observan detalladamente, se pueden mejorar para ser más eficientes.
Al programar se usan algoritmos para realizar tareas, y de la misma manera que se pueden mejorar esos algoritmos para funcionar más rápido y consumir menos recursos, se pueden mejorar algoritmos como por ejemplo buscar información en internet. Diseñar y mejorar algoritmos es algo que me gusta hacer, me hacen sentir que puedo abordar problemas con un pensamiento de "Yo puedo solucionarlo", me hace sentir independiente y cuando es necesaria ayuda, me permite aprender a abordar problemas similares en el futuro.
He aplicado el pensamiento algorítmico a mi vida cotidiana, cuando realizo una tarea común, como ir al baño, ya hay un algoritmo diseñado y mejorado que realiza la tarea de la manera más eficiente posible, mientras se realiza la tarea puedo concentrarme en otras cosas y a veces encontrar modificaciones que mejoren el algoritmo.
Por mi gusto por el pensamiento algorítmico es lógico que me guste la programación, y me gusta, aunque no sea para nada avanzado en el tema. Algo que quizás no se sepa mucho es que saber programar no se trata de saber un lenguaje de programación, se trata de saber crear algoritmos. El lenguaje de programación es el lenguaje con el que se le habla a la computadora para que realice distintas tareas, aprender un lenguaje de programación es aprender cómo comunicarse con la computadora y qué herramientas están disponibles, pero programar no se trata de la comunicación en sí, programar se trata de crear algoritmos, crear una lista de tareas ordenadas que llevan a la realización de una tarea más compleja.
La principal diferencia entre la programación y los algoritmos utilizados cotidianamente es que en la programación no se necesita de un espacio físico ni de una situación real, se puede programar con cualquier fin en el que se pueda pensar, como hacer un programa que organice un montón de archivos en distintas carpetas, o hacer un programa que descargue automáticamente los últimos capítulos de nuestro show preferido, la programación da la posibilidad de crear algoritmos sin límites y me gusta todo lo que sólo está limitado por la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario