La otra cara de estas festividades es verlo como algo más que un evento con el fin de vender y ser extremista creyendo en que cosas como milagros ocurren en estas fechas.
Mi opinión? Ninguno de ellos está en lo correcto. A pesar de sus orígenes, la Navidad se ha convertido en el día de la familia, un día en el que se reúne toda una rama del árbol familiar para pasar la noche, comer, tomar e intercambiar regalos. Si, tienen razón, está todo el tema del consumismo con los regalos y todos los adornos, pero, lo que a mi me gusta llamar el verdadero significado de la Navidad, es aprender a dejar de darle importancia a lo material y fabricar cosas de lo reciclado de vez en cuando (es lo que mantiene a las familias unidas).
En cuanto a la navidad, me muestro del todo neutral, sería mostrar una gran debilidad ser radical.
Bueno, espero que pasen una linda Navidad en familia y dejándoles esta canción de Iron Maiden: Another Rock 'n Roll Christmas, me despido.
Ohhh la Navidad, puede ser muy divertida y feliz, o muy aburrida y triste. En algunos paises es movida por el consumismo, en otros por el espiritu nacionalista, pero creo que todos al fin y al cabo buscan englobar un sentimiento agradable general, que se manifiesta diferente en cada familia, y en como cada persona la interpreta, no tengo nada en su contra, aunque nunca me deja nada muy profunda
ResponderEliminarJoven camarada en el arte de la reflexion, agradezco que te hayas pasado por mi blog. Tu teoría de buscar y buscar en vez de que la esperanza llegue alguna vez a nosotros es interesante, mas cuando las oportunidades se cierran y nos encontramos sin salida, solo nos espera una desesperacion, que puede ocacionar una desesperanza aun peor que si la esperamos. 2 puntos de vista distintos, de dos entes parecidos... Mi ubicacion? Dentro de la mente de un joven que busca expresarse, y que vive en Uruguay.
Muchas gracias por pasarte, sin mas me despido.
Markav
No puedo evitar comentar acerca de lo que escribiste en mi pedacito de internet...
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo en la idea que tenes acerca de la higiene...Me decis que el hombre se debe mantener vivo para vivir...Yo te pregunto ¿será para vivir o para convivir? Imaginemonos ir caminando por la calle, seguramente te vas a encontrar con personas que viven en pauperrimas situaciones y muchos de ellos tal vez carezcan de la posibilidad de mantenerse "limpios" fisicamente.
Estoy de acuerdo con la idea de que un estado higienico optimo mejora la calidad de vida, ¿pero hace vivir mejor? con el ejemplo anterior te puedo decir que no te sabria decir si vive mejor una persona que cumpla esas caracteristicas, o una persona que sufre de obsesion con la limpieza...¿Quien es más libre, mas "limpio"?
Por otro lado, estoy en desacuerdo con tu ultimo enunciado. No creo que sea el hombre el que se haya autoimpuesto la higiene como una consecuencia de su obra frente al medio ambiente. Creo que es algo enteramente natural, tanto como el gato se lame para ascicalarse, como el elefante se lava ayudado por su trompa, el ser humano se baña, o lo que fuere. Es mas una necesidad natural que una consecuencia de actos pasados, siempre estuvo y estará, ese es mi punto.
Veo que mi pagina aparece en la tuya, voy a hacer lo mismo si no te molesta.
Muchas gracias por leer y comentar, y espero una nueva entrada de tu blog.
Markav
La navidad no se festeja por lo que realmente es, con el paso del tiempo se volvió una fiesta consumista donde todo alrededor te impulsa a gastar para comprar "felicidad" pero realmente y mas allá del regalo que uno compre, el hecho de recibir algo de alguien, de compartir una noche, de pasar juntos de charlar y reír es lo que hacen a la navidad y a cualquier fiesta especial.
ResponderEliminarAparte, a quien no le gustan los regalos? xD