viernes, 8 de enero de 2010

Teoría de la sensación del tiempo

Como siempre, busco una solución que mezcla la filosofía con las ciencias fácticas.
El tiempo es relativo. Einstein demostró que la rapidez del tiempo depende de la velocidad de los cuerpos, cuanto mayor sea la velocidad de éste, el tiempo correrá más lento para él. Ahora, el tiempo para el ser humano es una sensación, lo que yo creo es que la sensación del tiempo se percibe con el mismo mecanismo con que se piensa.

Para explicar mi teoría debo crear una nueva magintud que cuantifique el pensamiento. Ésto es la densidad de pensamiento (ρ), la cantidad de pensamiento por segundo.
Lo que dice mi teoría es que la persepción de la sensación del tiempo (σ) es inversamente proporcional a la densidad de pensamiento.



Traduciendo a ejemplos, quien piensa mucho, cuando cree que pasó una hora, en realidad pasaron 30 min. Y quien piensa muy poco, cuando cree que pasaron 10 min, en realidad pasó media hora.

Quien piensa más, siente más tiempo.
En esta oportunidad los voy a dejar con una canción de Iron Maiden, Caught Somewhere in Time (Atrapado en algún lugar en el tiempo)

2 comentarios:

  1. Es interesante la idea... Aunque deicr que la dencidad de pensamiento es una magnitud es algo grave.
    Creo que nada en el pensamiento humano es cuantificable, aunque siempre estaría bueno tener algunos numeros...
    No creo que sea solo por cantidad de pensamiento, porque podes estar en un estado de transe por un tiempo y sentir que fueron horas... Lo mismo del sufrimiento, y no por eso tenes que estar "pensando" mucho.

    ResponderEliminar
  2. Admiro realmente la capacidad que tenes de igualar en texto la forma en la que son redactados los libros de texto que utilizaba para el liceo.

    Es interesante lo que planteas, extraño pero interesante... ¿Cómo poder medir el tiempo en relacion del pensamiento y viceversa? Es dificil pensar en algo así pero quien dice que no se puede?!?! es genial!

    Lo que Licandro (con permiso) dijo, tambien es extraño, porque es verdad que nada de lo que al menos yo conozco del pensamiento ha sido cuantificado. Pero yo creo que un efecto del pensar y el no-pensar (estar en trance) tiene que ver con lo mismo. Debe ser un efecto inconsciente de pasaje o no de tiempo, algo que sin darnos cuenta generamos. Si, tal vez algunos numeros ahi no nos harían mal. Esperando un poco más seguro los tenemos....

    ResponderEliminar