Últimamente me encuentro con muchos amigos y compañeros que desean aprender a manejar, mucha gente ve una gran solución en tener un auto para moverse por la ciudad. De la misma manera que yo no entiendo por qué todo el mundo quiere manejar, nadie suele entender mi punto de vista (de nada en realidad, no solamente esto).
Personalmente encuentro al auto como algo más negativo que positivo. Desde un punto de vista psicológico-social, un auto viene con responsabilidades monetarias y sociales muy importantes, también es muy probable terminar con un stress importante. Por otra parte un auto es demasiado poder para una sola persona (lo que llevaría a una persona como yo a un colapso de stress), un auto promedio de 2 toneladas moviéndose a 15km/h (velocidad media dentro de un estacionamiento por ejemplo) puede dejar a un adulto promedio paralítico (si éste tiene suerte), y en el caso de una frenada de golpe (un choque contra una pared), una persona que vaya sin cinturón de seguridad puede salir despegada por el parabrisas (francamente no se cual es la energía necesaria para romper el parabrisas, pero creo que lo preferible en ese caso sería romperlo y atravesarlo (para perder más energía en un recorrido más largo)).
Por último, soy ecologista (y realista, no voy a ir a hacer un piquete en un puente durante 4 años porque una fábrica afecta el turismo), y, aunque los automóviles no son los principales emisores de dióxido de carbono (CO2), afectan directamente al medio ambiente, contribuyen a la contaminación sonora (y siguen siendo bloques de 2 toneladas que se mueven a altas velocidades cerca de peatones).
Si nadie se encarga de solucionar todos y cada uno de los factores negativos de los automóviles, voy a encargarme personalmente de impulsar esas investigaciones. Me tienen las bolas llenas todos los productos que se publicitan como amigables con el medio ambiente por contribuir un 2% menos con el calentamiento global y los autos que son más seguros porque protegen mejor a los que van manejando. Que hay del peatón que decidió ir caminando a su destino y ahora tiene sus órganos internos desparramados por el pavimento?
En esta ocasión los dejo con esta genial canción de Metallica, Fuel.
En todo caso yo no considero negativo el usarse automóviles o motos o camiones o lo que sea, el problema radica en la imprudencia de la gente al manejar y la imprudencia del peatón al caminar.
ResponderEliminarLa mayoría de los accidentes donde un peatón termina golpeado o algo es porque el peatón mismo no presto atención a las leyes de transito (o las salta, como seguramente vos has cruzado en roja alguna vez en tu vida) , el automovilista, debería prever gente así pero no siempre pasa.
También esta la otra parte donde muchos conductores no respetan las leyes de transito y provocan accidentes donde un auto puede terminar encima de la vereda y llegar a lastimar a un transeúnte pero nuevamente, no es problema del automóvil sino del que lo conduce.
Y sobre el tema de la contaminación. Por desgracia la tecnología de ahora para hacerlos funcionar contamina muchísimo, pero se han desarrollado alternativas y se siguen mejorando que seguramente se van a imponer en algún momento sobre los autos con motores diésel. Tal es el caso de el famoso auto eléctrico (el Tesla por ejemplo) el cual cargando la batería en tu casa todas las noches es suficiente para conducir todo el día. O el auto a aire comprimido que para mi es el auto ideal (por 20 pesos vas a cualquier lado y y a una velocidad bastante decente sin tener una contaminación sonora importante).
Esas son razones para que ni esté a favor. Pero esa es mi opinión, y eso es lo que hago, dar a conocer mis opiniones.
ResponderEliminarTu punto de vista frente a este problema es interesante, y me merece respeto. Es cierto que los autos son una responsabilidad enorme, pero es cierto también que son una gran facilidad. En un mundo como el de ahora que no puede parar, el inconsciente colectivo sería incapaz de imaginarse vivir sin éste util. A nivel personal además creo que es la forma que tiene la gente de conocer más, de explorar los lugares por los que no iríamos, sea dentro de nuestra ciudad, a otras, o cualquier tipo de viaje. Yo creo que es un elemento peligroso y contaminante, pero que sirve al crecimiento humano del q hablaba.
ResponderEliminarSaludos