sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Qué pasaría si Internet explota hoy en día?

Los periodistas deberían comunicarse entre ellos directamente, pasarse por telegramas o correo las noticias. Y pidiéndoles demasiado, tendrían que salir a investigar personalmente.
Perderíamos la mayoría de la música, imágenes, videos que nos gusta. Y deberíamos empezar a comprar cd's de nuevo y hacer nuestros propios videos.
Las radios tendrían más relevancia, y los programas de radio ya no tendrían el respaldo de Facebook, Twitter, y Google. El público empezaría a querer escuchar la música que realmente les gusta, y no solo lo que hay.
El diario, las noticias, el diccionario, las revistas serían cosas obligatorias para estar mejor informados. La información sería más personal y con una mayor critica.
Los mensajes de texto de los celulares no serían suficientes para remplazar al MSN, empezaríamos a llamarnos para arreglar nuestras salidas o simplemente para charlar.
Nuestras tardes de Facebook desaparecerían, dejándonos un sano aire a desinformación. No sabríamos la vida privada de nuestros amigos a menos que alguien nos lo cuente, no veríamos las fotos del viernes pasado de nuestros amigos. Y hasta el chusmerío sería más divertido, ya que la gente debería juntarse a hablar de los demás.
Y esto que estoy escribiendo no les estaría sacando tiempo. Quizás no tendrían idea de quién soy. Y yo conocería a la mitad de gente que conozco, pero los conocería el doble de lo que los conozco.

Disfruto de internet, me parece algo buenisimo, lamento que sea algo tan cotidiano, nada más...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Segundo encuentro latinoamericando de Kendo - Iaido [Afiche]

Ya les había hablado del evento a realizarse el 27 y 28 de noviembre en el Club Atlético Welcome, el segundo encuentro latinoamericano de Kendo - Iaido en Uruguay. En esta oportunidad quería compartir el afiche que hizo Marcos García para promocionar el evento:

Ya están informados (por cualquier consulta no duden en preguntar), quería compartir el afiche porque me gustó el resultado. Si quieren información sobre el diseñador me pueden preguntar.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Sistema operativo para seres humanos.

Cada vez son más los que optan por usar Linux como sistema operativo. Yo soy una de las personas que decidieron instalar Ubuntu y debo decir que es la mejor experiencia que tuve con una PC.

Lo primero fue la instalación. Tengo una netbook así que me esperaba un dolor de cabeza desde un principio (ya que no tiene lectora de CD). Fui a la página de Ubuntu dónde había una "guía" para instalar Ubuntu en una netbook, eran 2 simples pasos que increíblemente funcionaron la primera vez que los seguí, un ratito después de haber empezado a instalar, ya tenía el sistema instalado y operando.

Lo siguiente fue instalar los programas. Yo uso una variedad de programas, pero hace tiempo que uso software libre, ya que siempre hay problemas cuando se usa software privado, así que ya había algunos programas que funcionaban en Linux que ya conocía. La diferencia radicaba en la forma de instalarlos. Mientras en windows hay que buscar el programa en internet, encontrar la versión que funciona, descargar el instaladorm instalaro y descargarse actualizaciones cada vez que salen, en Ubuntu hay dos maneras de instalar un programa, con una línea de código en la terminal ("sudo apt-get install ") o utilizando el centro de software de Ubuntu, siguiendo cualquiera de los dos, con un botón se tiene el programa instalado y se actualizará cada vez que salga una versión nueva (generalmente salen antes las versiones de linux que las de windows). De esa manera instalé varios programas utilizando líneas como "sudo apt-get install gimp" (también tiene instalaciones mediante instalador). Creí que podría tener algún problema con conseguir los programas que quería para linux, pero hasta ahora no he tenido problema.

Los resultados? Tengo una netbook que funciona de manera fluida, el arranque es bastante rápido (comparando con el windows seven que venía instalado, tardaba mucho tiempo en arrancar (incluso en cerrarse) y andaba muy lento).

Para las personas que estén pensando en pasarse a Linux, les digo que no lo piensen más, no se van a arrepentir. Creo que la parte más reconfortante es que el sistema operativo no parte de la base de que su usuario es estúpido.

Bueno, los que estén leyendo esto se preguntarán por qué me puse a hablar de Linux. Cada tanto me gusta sacar mi parte geek. Voy a tener que usar la PC para trabajar en algún futuro, mejor si hago que sea más fácil.