Hay cosas muy importantes en la vida. Nunca olviden cepillarse los dientes todos los días, eso es sabido, confíen en mí.
Hay otras cosas importantes que no son sabidas, uno tiene que verlas por su cuenta. Algo muy importante es hacerse preguntas, las respuestas no son tan importantes, es nuestra capacidad de plantearnos preguntas lo que nos diferencia, digo... si queremos ser diferentes. O acaso no queremos ser diferentes? Queremos vivir para morir o vivir para aportar a la historia?
No se a ustedes, pero a mi me aburre la idea de estudiar para ser reclutado en un trabajo estable que determine 8 horas de 5 días de cada semana del resto de mi vida. Yo quiero hacer de mi vida algo interesante, que cada día despierte con preguntas y busque sus respuestas hasta el cansancio. Cada día será diferente...
También es importante vivir sin tensiones. Los momentos de nuestra vida donde estamos tensos, nerviosos, preocupados, sirven para aprender a presentarnos a estos eventos de una manera más calmada. Siempre digo que a los parciales me presento muy calmado, aún no habiendo estudiado lo suficiente. Lo cierto es que pasé por unos 14 parciales para aprender a mantener la calma y todavía hay muchas cosas para las que tendré que aprender. Lo que nos lleva a otra cosa muy importante, tener experiencias.
Así como dijo Markav en su blog, pienso que hay que vivir experiencias para aprender de ellas. Pero no concuerdo en algo, no siempre se necesita la experiencia para saber algo, la humanidad toda aprende de la experiencia para que más adelante no se cometan errores, es por eso que aprendemos que hay experiencias que no debemos tener si no queremos, sólo hay que estar bien informado. Tampoco podemos depender de la experiencia, no se hicieron los satélites de GPS probando, hay toda una teoría por detrás, basados sólo en la experiencia, nunca se habría llegado a muchas cosas.
Hay ciertas cosas que me enseñó mi madre que son muy ciertas: siempre lavarse los dientes, al agacharse hay que mantener la columna derecha (o llevará a problemas de columna en el futuro), trata a los demás como te gustaría ser tratado. Son muy ciertas, confíen en mi.
Me alegro que lo que escribí en ese post haya llegado, es un tema que me interesó mucho.
ResponderEliminarY estoy totalmente de acuerdo con la 1er idea que planteas, tanto lo de las preguntas y la diferencia, como lo de el trabajo repetitivo, el vivir bajo el yugo de repetir todos los días lo mismo me aterra, y no ayuda el desprecio importante que le tengo a la rutina. Aunque lastimosamente es la imagen que veo de un trabajo desde hace ya un tiempo.
Otro punto es que no adhiero a tu idea de la tranquilidad total, ni de que tengamos q aprender a estar así constantemente. Creo que muchas experiencias requieren euforia, intranquilidad, miedo, locura, porque de otra manera no se sienten completamente, y ello conlleva a no aprender del todo lo que ésta situación conlleva, sea la tensión de estar a 5 minutos y que te falten 3 preguntas del parcial, o que estés a 10 décimas de segundo para tirar un triple y embocar.
Creo que el uso de la experiencia (con conciencia) es muchas veces el método por el cual aprendemos de la mejor manera lo que una determinada situación deja.
Y a eso va mi ultima discordancia... Está bien que los satélites de GPS probando, pero las teórias que los hicieron claramente parten de una base empírica, de otra forma, no se sabría.
Concuerdo con lo último, en especial con lo de la columna, es triste verme en un futuro caminando como más de uno hemos visto a los veteranos caminar, muy jodido...
Saludos